Sem título

Zona de identificação

Identificador

Forma autorizada do nome

Forma(s) paralela(s) de nome

    Outra(s) forma(s) de nome

      Tipo

        Zona de contacto

        Arxiu-Biblioteca Franciscans de Catalunya Contacto principal

        Tipo

        Endereço

        Endereço

        Carrer Santaló, 80

        Localidade

        Barcelona

        Região

        Barcelona

        Nome do país

        Espanha

        Código Postal

        08021

        Telefone

        932 092 090

        Fax

        Email

        URL

        Nota

        Área de descrição

        Histórico

        Famosa ya desde el siglo XIV, la biblioteca de los frailes de Sant Francesc de Barcelona era popularmente conocida como Biblioteca Mariana y fue el germen de otras bibliotecas de la orden franciscana, que contaba a principios del siglo XIX con 60 conventos. Durante la exclaustración de 1835 la supresión de las casas conventuales dispersó gran parte del patrimonio librario y documental: una parte consiguió ser conservada por los propios frailes y por particulares, y la gran mayoría de volúmenes impresos fue transferida a bibliotecas estatales, en especial a la Biblioteca de la Universidad de Barcelona, en la cual actualmente pueden consultarse los ejemplares catalogados en el fondo de Reserva.

        En el año 1878 se restauró la antigua Provincia Franciscana de Cataluña, y el P. Superior Ramon Boldú se dedicó a recoger libros, manuscritos y otro tipo de materiales y objetos que habían pertenecido a conventos de frailes franciscanos hasta la exclaustración de 1835. Estos fondos diversos fueron configurando las bibliotecas de los conventos de Vic, Balaguer, Vila-Real (Castelló) y, a partir de 1904, la de Barcelona.

        En el año 1928 Vic los principales documentos de otras casas franciscanas se reorganizaron en el convento del Remei de y se constituyó el Archivo Provincial. Durante la Guerra Civil Española (1936-39), el Archivo pudo salvarse casi en su totalidad, aunque se tiene constancia de la pérdida de volúmenes de gran importancia histórica y cultural.

        Finalmente, entre 1957-1959 el Archivo Provincial fue trasladado al recién fundado convento de Sant Antoni de Pádua de Barcelona, donde se encuentra actualmente.

        Durante todos estos años, tanto el fondo del Archivo como el de la Biblioteca han incorporado nuevos documentos y volúmenes, fruto del legado de particulares y también de la adquisición por compra.

        Desde el año 2015 los fondos del antiguo Archivo y Biblioteca de la Provincia de Cataluña conforman el Arxiu-Biblioteca dels Franciscans de Catalunya, que forma parte de la red de Archivos y Bibliotecas de la Provincia de la Inmaculada de España.

        Contexto cultural e geográfico

        Mandatos/Fontes de autoridade

        Estrutura administrativa

        Políticas de captura e gestão de documentos

        Prédios

        Acervos documentais

        El contenido del fondo archivístico se divide principalmente en tres series: pergaminos, documentación manuscrita en papel emanada de los conventos que pertenecían a la antigua Provincia de Cataluña y series personales de los frailes, todas ellas fundamentales para conocer la historia de los frailes a lo largo de la historia.

        En relación a los pergaminos, gran parte de las 1979 unidades documentales proceden del convento de Sant Tomàs de Riudeperes, que había sido canónica agustina hasta la venida de los franciscanos observantes en 1560, y del cual se custodian dos copias originales de documentación carolingia. Por lo que respecta a la documentación manuscrita cabe subrayar una gran variedad tipológica: crónicas, obituarios, sermonarios, apuntes de clase y una impresionantes colección de cuarenta libros corales, entre otros, configuran un patrimonio documental que continua vivo. Mención especial debe hacerse a las series personales producidas por los frailes, que dan testimonio de la vida y la producción científica, literaria y personal de los hermanos de la antigua Provincia de Catalunya.

        Por su parte, el conjunto de la biblioteca está formado por dos grandes bloques: el fondo antiguo (manuscritos, incunables, post-incunables, libro antiguo impreso) y el fondo contemporáneo (libro impreso contemporáneo, colección de “Goigs” impresos, la colección de estampas y otros ephimera). Es importante resaltar que el fondo contemporáneo lo forman alrededor de 100.000 volúmenes, en constante crecimiento gracias a las donaciones, ordenados por secciones temáticas, como la de biblia y Tierra Santa, la de devocionarios y oración o la de espiritualidad femenina. En algunas ocasiones, estas secciones tienen un marcado carácter personal relacionado con la historia de la propia biblioteca, como es el caso de la sección musical del P. Jaume-Maria Mola o la sección de Historia de América.

        El fondo antiguo atesora diversas colecciones de importancia, como la de derecho canónico (SXVI-XVII) o la colección de volúmenes procedentes del antiguo monasterio premostratense de Santa María de Bellpuig de les Avellanes, sobre las que se está proyectando la realización de una tesis doctoral.

        Instrumentos de pesquisa, guias e publicações

        José Martí Mayor, OFM, “Arxiu dels Franciscans de Catalunya” en Guia dels Arxius Històrics de Catalunya, volum 7, Barcelona: Generalitat de Catalunya, 1998, pp. 117-124.

        Agustí Boadas Llavat, OFM, ,“El mundo maravilloso de los libros. Visita a una biblioteca franciscana”, Anuario de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona, 1991-1992, pp. 69-85.

        Agustí Boadas Llavat, OFM, , “Labor literaria y cultural del P. Ramón Boldú, O.F.M”, Archivo Ibero-Americano, 44 (1984), pp.429-453.

        Agustí Boadas Llavat, OFM, , Catálogo de incunables de la biblioteca provincial de los franciscanos de Cataluña en Barcelona, Cuadernos de Historia de la Teología, Cuaderno 47. Serie Repertorios 19, Madrid: CSIC, 1983.

        Agustí Boadas Llavat, OFM, , “La biblioteca y el archivo del monasterio de Escornalbou (s.XVI-XVII)”, Archivo Ibero-Americano, 36 (1976), pp.341-373.

        Área de acesso

        Horário de funcionamento

        Condição de acesso e uso

        Acessibilidade

        Área de serviços

        Serviços de pesquisa

        Serviços de reprodução

        Áreas públicas

        Zona do controlo

        Identificador da descrição

        Identificador da instituição

        Regras ou convenções utilizadas

        Estatuto

        Nível de detalhe

        Datas de criação, revisão ou eliminação

        Línguas e escritas

          Script(s)

            Fontes

            Notas de manutenção

            Pontos de acesso

            Pontos de acesso